• Crecimiento de mi empresa
    • Expansión internacional
    • Crecimiento

¿Cómo está posicionado México dentro de las cadenas globales de valor?

  • 3 min
  • Artículos

La gran mayoría de los productos que estamos acostumbrados a comprar en México dependen de una compleja red de cadenas de valor global, es decir, de una producción descentralizada prácticamente en todo el mundo.

Estas mercancías luego son ensambladas hasta llegar a las tiendas, supermercados, centros comerciales, etc.

Los coches, los electrodomésticos, las computadoras, los teléfonos inteligentes, incluso los muebles, dependen de forma crucial del funcionamiento consolidado de estas complejas redes de producción y distribución mundiales.

Si bien se puede renunciar fácilmente a comprar algunas mercancías importadas porque podemos encontrar un producto similar producido en México, es muy difícil renunciar a productos ensamblados como computadoras, smartphones, coches, pantallas, etc. Sobre todo porque los costos probablemente sean la mitad de los que tendríamos que pagar si esos bienes se produjeran en México.

Esto mismo sucede en la mayoría de los países del mundo y México es un jugador clave para que muchas mercancías lleguen a grandes mercados, como Estados Unidos. De ahí la importancia de consolidar las cadenas de valor en México.

¿Qué importancia tiene México?

México es un país que está muy integrado en la economía internacional y en las cadenas de valor mundiales, como sugiere la proporción del comercio exterior (exportaciones e importaciones) en el PIB, que supera el 78%.

Una de sus principales cualidades es ofrecer una buena facilidad para hacer negocios como resultado de la apertura comercial de 1990. Desde la creación del TLCAN en 1994, el comercio exterior ha sido clave en la creación de empleo en el país y representa una gran parte del crecimiento económico.

De acuerdo con el Banco de México, tanto el número de plantas de ensamblaje como su producción se han duplicado en México desde la firma del TLCAN, pasando de 8 plantas y 1 millón de vehículos a 22 plantas con producción de 2.2 millones de vehículos en 2010. Así, en 2015 México se convirtió en el séptimo fabricante de vehículos del mundo y el primero de América Latina, y el cuarto mayor exportador del mundo.

Estas cifras sugieren que México ha estado desempeñando un papel predominante en el sector automotriz, particularmente propenso a la fragmentación industrial y, por lo tanto, representativo del mundo de las cadenas de valor globales.

Estudio Cadenas Globales de Valor: una Perspectiva Histórica elaborado por Banco de México.

A medida que China se vuelve un cuello de botella derivado de sus políticas de Covid cero y aumentan las tensiones comerciales con Estados Unidos (con la aplicación de aranceles sobre muchos productos hechos en China), muchas empresas de norteamérica y extranjeras siguen buscando alternativas de fabricación viables fuera de China.

Otro elemento muy importante es el aumento de los costos de transporte mundial. Ahora, transportar mercancías es mucho más caro que hace un par de años y la mano de obra barata china no compensa ese fuerte gasto.

Cada vez es más difícil y costoso producir y traer productos desde Asia para el mercado norteamericano, así que es una estrategia de negocio que las empresas suizas han seguido y la guerra refuerza el tema del nearshoring, además de que también los consumidores están viendo la huella de carbono que tienen los productos y se busca estar más cercano al mercado en donde se están promoviendo los servicios.

Christian Michel | Director General de la Cámara Suiza Mexicana en entrevista para El Financiero Bloomberg.

México, en posición privilegiada

Además del sector automotriz existen muchas más industrias mexicanas que requieren de una mayor integración en sus cadenas. Esto sin contar que a raíz de los inconvenientes causados por la pandemia de COVID-19 y la respuesta de China con la política de COVID cero, México ofrece innumerables ventajas frente a países asiáticos.

Por eso y más en HSBC estamos comprometidos a ayudar a las empresas e industrias a desplegar todo su potencial y consolidar las cadenas globales de valor en México, tenemos una historia de más de 150 años y gran experiencia en comercio exterior.

Contacto HSBC

Siempre que nos necesites, estamos a una llamada o chat de distancia