- 3 min
- Artículos

- Crecimiento de mi empresa
- Expansión internacional
- Crecimiento
El comercio internacional será fundamental en la recuperación económica mundial
El ritmo de crecimiento económico que venían registrando los países antes de la pandemia no se ha recuperado debido a múltiples factores empero uno de los elementos clave para destrabar la recuperación será abrir más el comercio exterior.
De acuerdo con un análisis realizado por nuestro equipo de expertos y Boston Consulting Group (BCG), si las economías más grandes del mundo implementan políticas comerciales abiertas y justas, el comercio internacional podría crecer 2.5 por ciento anual y aumentaría el PIB mundial en 10 billones de dólares al año en 2025.
Por el contrario, si los países optan por una política más proteccionista podrían enfrentar pérdidas de oportunidades comerciales de hasta 4.9 billones de dólares de aquí a 2025, lo que resultaría en un impacto en el crecimiento del PIB y una menor confianza de las empresas.
El estudio The $10 Trillion Case for Open Trade demuestra que en el escenario internacional la liberalización del comercio juega un papel preponderante para el futuro de los países y la economía mundial en sus esfuerzos por recuperarse de los estragos de la pandemia.
Un comercio más abierto facilita la innovación y la cooperación económica, así como una mejor selección y precios más bajos para los consumidores. El impulso del comercio electrónico internacional es un claro ejemplo de cómo las pequeñas empresas y las economías en desarrollo tienen acceso a los mercados mundiales.
En una economía mundial que ya está luchando con los impactos de la pandemia del COVID-19, nuestro análisis muestra que el comercio abierto ofrece beneficios a todos los países, así como a la economía mundial en general. El crecimiento adicional que calculamos gracias al comercio abierto se traduce en puestos de trabajo en todo el mundo
|
México, de las economías más abiertas del mundo
Desde los años 1990, México se ha caracterizado por impulsar una política comercial de libre mercado. La firma del Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 dio lugar a una mayor participación de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.
Hoy en día México cuenta con 14 tratados comerciales firmados, que representan a 50 países en distintas regiones del mundo, convirtiéndolo en una de las economías más abiertas y uno de los principales destinos de inversión extranjera directa. Al cierre de 2021 el comercio exterior de México totalizó más de 1 billón de dólares.
Mejorar el comercio internacional en 5 pasos
- De acuerdo con el análisis, las empresas deben insistir a sus gobiernos que garanticen un sistema de comercio abierto y justo mediante estas acciones
- Fortalecer las instituciones como la Organización Mundial del Comercio
- Mejorar las reglas del comercio para apoyar los mercados abiertos
- Usar la tecnología para permitir el crecimiento del e-commerce y el comercio internacional mediante plataformas digitales, siempre con estándares claros
- Promover la exportación de servicios a través de un entendimiento común de la regulación de la propiedad intelectual
- Garantizar que el comercio estimule la innovación, el crecimiento inclusivo y tecnologías que ayuden a proteger el medio ambiente
Expande la presencia de tu empresas al exterior con HSBC
En HSBC México seguimos comprometidos en ofrecerte la mejor solución a tus necesidades de comercio internacional, garantizando siempre la fluidez de tus pagos internacionales así como una asesoría especializada.
Con una experiencia de 155 años en los mercados internacionales y presencia en 66 países, somos tu mejor opción para llevar a cabo tus actividades fuera de las fronteras.
Este documento no incluye todos los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios ofrecidos por HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC (en lo sucesivo “HBMX”), el presente es un documento informativo el cual se presenta exclusivamente a usted para su consideración. La información en este informe está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento ha sido preparado y emitido por HBMX, y se le proporciona únicamente con fines informativos.