• Crecimiento de mi empresa
    • Fusión / Comprar una empresa

Fusiones y adquisiciones como impulso a la competitividad

  • Artículos

Para superar los retos que plantea la economía global, las empresas han adoptado estrategias para ser más competitivas; comprar o fusionar empresas es una tendencia.

En las últimas décadas, el entorno competitivo ha llevado a las empresas a efectuar una gran cantidad de ajustes y estrategias para crecer. Muchos procesos de fusiones y adquisiciones se han originado por la necesidad de los empresarios por desarrollar y solidificar sus actividades en una industria determinada, tratando de permanecer en ella y consolidarse en el mercado.

El desarrollo de las empresas tiene un límite. Esto es, con las características que tiene en un momento determinado no puede seguir creciendo, son necesarios cambios en la organización de la producción, distribución, comercialización, etc.

Una de las vías para lograr expandirse es a través del crecimiento externo, el cual involucra la compra de empresas o divisiones de las mismas que ya operan en el mercado. Así las fusiones y las adquisiciones son otros de los medios a través de los cuales sus negocios pueden expandirse y fortalecerse.

Las adquisiciones y fusiones se asocian a la búsqueda y necesidad de mejorar la posición de las empresas en los mercados en que operan o bien como medio de acceder a ciertos recursos o activos que se encuentran controlados por otra empresa. Son también el medio para llegar rápidamente a nuevos mercados (incluidos los geográficos) y enfrentar las presiones competitivas de una economía globalizada, lograr un tamaño que le proteja contra competidores y reducción de costos financieros.

No todas las fusiones presentan las mismas características ni buscan los mismos objetivos, por lo tanto, los factores de éxito o fracaso pueden ser diferentes.

Algunos de los factores de éxito de las fusiones y adquisiciones más relevantes son:

  1. El logro de economías de escala a medida que aumenta el volumen de actividad de la empresa. Esto es, la disminución de costos unitarios con el aumento del tamaño de la empresa.
  2. La existencia de economías de alcance que se derivan de la posibilidad de compartir costos o inversiones en varias líneas o en varias unidades de negocio distintas. La imagen de marca, el desarrollo de procesos de innovación básicos aplicables a muchos productos o la capacidad directiva son ejemplos de inversiones o gastos que pueden distribuirse en varias unidades de negocio o en distintas líneas de producto.
  3. Lograr cierto poder de mercado (que permita una cuota determinada con la cual reducir costos unitarios o cargar precios mayores) o, simplemente mejorar la capacidad negociadora con los proveedores o los clientes.

Hay que considerar que las organizaciones son muy diferentes, por lo que es necesario que los empresarios tengan bien definidas sus intenciones y estrategias y tomen en cuenta factores importantes como el precio, resultados futuros, calidad de los activos, la opinión de sus clientes y ejecutivos, los incentivos económicos, los proyectos futuros.

De igual forma, uno de los grandes retos para las empresas que realizan las adquisiciones es no descapitalizarse al realizar un desembolso tan grande, además de considerar un costo adicional para la capacitación en cuanto a las estrategias de fusión. HSBC como experto en el tema, ofrece apoyo mediante financiamiento para las empresas en sus procesos de fusión y adquisición, con la finalidad de que los ajustes y cambios naturales del negocio, no afecten sus finanzas.

Contacto HSBC

Siempre que nos necesites, estamos a una llamada o chat de distancia