• Crecimiento de mi empresa
    • Expansión internacional

Inflación y tasas de interés: Cómo deben enfrentar los retos las Tesorerías

  • 3 minutos de lectura
  • Artículos

La inflación y las tasas de interés son dos factores clave que afectan a las empresas y son las Tesorerías las primeras líneas de defensa, jugando un papel fundamental para evitar riesgos en las finanzas y en la operación del negocio.

Las perspectivas económicas globales y de México muestran un entorno de mayores niveles de inflación y de tasas de interés. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación podría seguir siendo más alta de lo previsto y eso exigiría un endurecimiento monetario aún mayor por parte de los bancos centrales.

En el caso de México, el pasado 9 de febrero el banco central subió 50 puntos base su tasa de interés de referencia y la ubicó en 11.0 por ciento, dejando la puerta abierta para más incrementos en la tasa. Además, la Junta de Gobierno ajustó al alza sus pronósticos para la inflación de los próximos 24 meses.

Las áreas de Tesorería de las empresas deben adoptar una estrategia integral para enfrentar la elevada inflación y el alza de tasas de interés, y entre las principales acciones que deben tomar está la implementación de un plan de gestión de riesgos que les permita mitigar los efectos negativos de estos factores en su flujo de caja y en sus finanzas en general.

En el entorno actual de tasas, la eficiencia puede provenir de una centralización más fuerte. Los tesoreros, especialmente aquellos con déficits de efectivo, deben buscar optimizar la asignación de liquidez dentro de su organización y adoptar herramientas para automatizar la transferencia de fondos entre cuentas o compensar saldos.

Ray Suvrodeep | Director Global de Depósitos y Gestión de Productos de Inversión, Liquidez Global y Gestión de Efectivo en HSBC.

Manejando el incremento de las tasas de interés

Con el aumento de las tasas de interés de los bancos centrales, las Tesorerías que manejan carteras con déficit de efectivo o una combinación de saldos de crédito y débito deben tener la capacidad de movilizar su liquidez de manera rápida y eficiente. Solicitar préstamos en este contexto resulta más costoso y los sobregiros pueden ser caros, lo que aumenta el riesgo financiero.

Las herramientas para automatizar transferencias de fondos entre cuentas tienen como beneficio principal la capacidad de permitir el financiamiento interno, movilizando rápidamente la liquidez dentro de la organización en lugar de depender del endeudamiento externo. Por ejemplo, se puede implementar la concentración de efectivo automatizada, que transferirá los fondos desde diversas cuentas a una única cuenta maestra, eliminando saldos inactivos y asegurando una gestión efectiva del efectivo.

Calcula divisas en tiempo real.

Con HSBC Currency Zone, elige entre una gran variedad de monedas y obtén información detallada de cada una.

En caso de que una empresa genere un excedente de efectivo en un mercado, se puede utilizar para compensar déficits en otros mercados, lo que maximiza el valor de los fondos internos y reduce la dependencia del endeudamiento. De igual manera, el agrupamiento nominal, que es cuando un socio bancario compensa los saldos de una empresa para reducir la diferencia de intereses, permite a los tesoreros reducir los costos asociados con el mantenimiento de saldos deudores en múltiples monedas y entidades.

Adaptarse a flujos de tesorería impredecibles se ha vuelto un desafío para las empresas en un entorno préstamos con costos elevados y el riesgo de asignación ineficaz de excedentes. De ahí, que la toma de decisiones y previsión de tesorería se vuelve aún más difícil en este contexto.

Disponer de visibilidad en tiempo real de los saldos actuales, junto con previsiones sólidas del flujo de caja, se ha convertido en un importante valor agregado, especialmente para las empresas con situaciones irregulares de flujo de caja. Las herramientas digitales han puesto a disposición estas capacidades, ofreciendo a las empresas la posibilidad de proyectar los movimientos de fondos y comprender mejor el impacto en las posiciones diarias de tesorería

Kilian Brunschwig | Director de Producto y Gestión de Liquidez en HSBC

HSBC es tu socio de confianza

En conclusión, las áreas de Tesorería de las empresas deben estar preparadas para enfrentar la elevada inflación y el alza de tasas de interés mediante una gestión eficiente de su flujo de caja, la diversificación de sus fuentes de financiamiento y el uso de instrumentos financieros para mitigar los riesgos asociados a estos factores.

Además, deben mantener una comunicación constante con las demás áreas de la empresa para tomar decisiones informadas y coordinadas que permitan alcanzar los objetivos estratégicos de la organización.

En este contexto, el papel de los tesoreros de las empresas es fundamental para optimizar las posiciones de tesorería y mantener unas finanzas sólidas. Por lo tanto, es importante contar con un socio bancario que ofrezca herramientas y soluciones para trabajar de manera más eficiente e impulsar los negocios. Los expertos de HSBC ofrecen una amplia gama de soluciones para ayudar a los equipos de Tesorería a navegar con éxito en este entorno desafiante.

Contacto HSBC

Siempre que nos necesites, estamos a una llamada o chat de distancia