" "
  • Crecimiento de mi empresa
    • Crecimiento
    • Expansión internacional

México y su potencial para el Nearshoring dentro del T-MEC

  • Artículos

El mundo cambia a cada instante y las cadenas de suministro requieren de una mayor integración, visibilidad y facilidad para potenciar el comercio internacional.

México es un jugador clave que las empresas deben aprovechar si quieren incrementar sus ventas al exterior, especialmente hacia Estados Unidos y Latinoamérica.

La pandemia afectó el comercio internacional e hizo que varias empresas replantearan su logística. Por otro lado, la gran dependencia de China como principal proveedor, aunado al incremento de los costos de envío, ha provocado cuestionamientos y reavivado el nearshoring para fortalecer la cadena logística y competir con precios más atractivos.

La negociación exitosa del Tratado Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 25 años de antigüedad, ha sido un acelerador del nearshoring en México, especialmente por los siguientes factores:

El T-MEC como región competitiva

  • Población: 493 millones de personas (6.5% de la población mundial)
  • PIB: 26 billones de dólares (18.3% del PIB global)
  • Inversión Extranjera Directa: 323 mil millones de dólares (23.1% de la IED mundial)
  • Comercio: 6 billones de dólares (15.9% del comercio mundial)
  • Intracomercio: 1.2 billones de dólares

Algunas ventajas que ofrece México dentro del T-MEC

  1. Protecciones de propiedad intelectual: A diferencia de China u otras partes del mundo, en México la propiedad intelectual dentro del T-MEC es una prioridad para garantizar seguridad a las empresas.
  2. Costo laboral más competitivo: Una de las grandes razones por la que empresas están reubicando sus fábricas es que en México los costos de mano de obra son más económicos que en Estados Unidos, mientras que los salarios han aumentado constantemente en China.
  3. Cadena de suministro más corta: Al estar más cerca de los destinos de exportación, los costos de envío son más bajos y el tiempo de comercialización es más rápido para los productos.

Infraestructura y redes de logística

  • Para lograr una cadena de suministro más corta, México cuenta con:

    172 mil km de carreteras
  • 27 mil km de vías férreas
  • Aeropuertos y puertos marítimos
  • Bajos costos de envío hacia Estados Unidos (9 dólares por metro cúbico vs 140 dólares de China a EU)
  • Menos tiempos de entrega vía marítima (5 días a Nueva York vs 32 días de China a NY)
  • Diferencia horaria de máximo 3 horas, lo que representa un menor tiempo de viaje y mejor conectividad entre países.

Gana competitividad con HSBC

Como banco líder y experto en comercio internacional, HSBC es un gran aliado para las empresas que necesitan reubicar sus plantas para acercar sus operaciones a los mercados potenciales. Con la ayuda de nuestros ejecutivos y de nuestros servicios de banca empresarial, el nearshoring potenciará tu negocio con mayor competitividad.

Contacto HSBC

Siempre que nos necesites, estamos a una llamada o chat de distancia