• Crecimiento de mi empresa
    • Expansión internacional
    • Crecimiento

México: un centro esencial de comercio y fabricación

  • 3 min read
  • Artículos

Hay una gran cantidad de razones por las que las empresas pueden buscar expandirse en México.

¿Por qué México?

Una de ellas es su óptima ubicación a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, que ofrece un cómodo acceso a América del Norte, así como a las rutas comerciales del Atlántico y el Pacífico.

Esta posición privilegiada significa que México puede conectar a las empresas con más de mil millones de consumidores y el 60% del PIB mundial1. También es el mayor país de habla hispana del mundo2 y el segundo más poblado de América Latina3. Todo esto lo convierte en un atractivo mercado interno con industrias florecientes en alimentos y bebidas, servicios profesionales y comercio minorista.

En 2019, México exportó bienes por un valor aproximado de 491,600 millones de dólares. Esto se debe en gran medida a que tiene más acuerdos de libre comercio que cualquier otro país del mundo: 12 con 46 países4.

Y aunque no fue posible renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en noviembre de 2018, México se aseguró la continuación del comercio en el marco del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC), que ofrece certidumbre en torno a los aranceles y la capacidad de mover mercancías a través de la frontera de forma rápida y eficiente.

México también tiene una puntuación positiva en cuanto a la "facilidad para hacer negocios". Actualmente ocupa el puesto 60 de 190 países, lo que le convierte en el segundo mejor entorno empresarial de América Latina5.

Una economía estable y, sobre todo, una fuerte capacidad de fabricación, son también vitales para el atractivo del país.

México tiene más acuerdos de libre comercio que cualquier otro país del mundo: 12 con 46 países.

La fabricación en México

México es un centro de manufactura, no sólo para Estados Unidos, sino para empresas de todo el mundo. De hecho, el reciente aumento del 3,9% de la actividad industrial del país puede atribuirse principalmente a esta industria6, que ofrece capacidades superiores y rentables en muchos sectores.

El programa IMMEX, establecido en 2006, significa que las empresas que fabrican en México están exentas de pagar ciertos impuestos -incluidos los derechos de importación y el IVA- sobre las materias primas que entran en el país.

Las capacidades de fabricación en México han evolucionado considerablemente desde la época anterior al TLCAN. México dispone ahora de una mano de obra cualificada y cuenta con capacidades de primer orden, con abundantes conocimientos técnicos, especialmente en el sector automotriz7. El sector aeroespacial, los equipos médicos y los electrodomésticos son también industrias de gran éxito.

Los costes de la mano de obra son bajos -en muchos sectores el coste unitario por mano de obra es inferior al de China-, pero la mano de obra está cualificada y tiene experiencia, ofreciendo capacidades de producción de alta calidad.

Los ciclos del capital circulante aquí son cortos y a menudo se utiliza la producción en lotes pequeños, lo que da lugar a una agilidad y a la posibilidad de que los productos lleguen rápidamente al mercado.

Por otra parte, los problemas y costes de transporte se eliminan a menudo, ya que se puede llegar fácilmente a Norteamérica con el transporte terrestre. Las mercancías enviadas desde aquí se benefician también de la diversificación de la cadena de suministro, ya que se reducen los tiempos de tránsito y los riesgos.

Desafíos para las empresas que llegan a México

Como en cualquier país nuevo, la entrada en el mercado mexicano puede presentar algunos obstáculos para las empresas, uno de los cuales es, por supuesto, la barrera del idioma.

México también puede parecer burocrático para quienes se acercan al mercado por primera vez. La industria manufacturera, en particular, es una industria que sufre de una alta rotación de empleados y es una industria en la que se requiere una comprensión profunda tanto de la nómina como de los recursos humanos, lo cual no es una tarea fácil. Saber cómo integrar las nóminas y los impuestos también facilitará los procesos internos.

La ejecución de los contratos puede resultar complicada: se necesitan 350 días para hacerlo y hay aproximadamente 40 procedimientos implicados8. Y aunque México cuenta con un sector financiero bien desarrollado, la obtención de créditos sigue siendo relativamente difícil en comparación con la mayoría de las naciones desarrolladas del mundo.

Por supuesto, se trata de retos que pueden afrontarse, pero ilustran por qué es vital trabajar con socios de confianza y experimentados, aquellos que tienen un conocimiento detallado del mercado.

Comprender sus propias necesidades y saber por dónde empezar

México es un país prometedor, aunque ligeramente complejo en lo que respecta a los negocios, y tus necesidades variarán en función de la fase en la que te encuentres tú y tu empresa. Conocer el mercado es el primer paso, seguido de cerca por la definición de tu propia estrategia de crecimiento en este país y el compromiso por escrito de lo que quieres conseguir exactamente.

A partir de aquí, tendrás que decidir dónde debes establecerte exactamente. Esto podría incluir establecer dónde está el mejor ecosistema de fabricación, o dónde deberías abrir una fábrica.

En este punto, presentarte a otros profesionales de los negocios que puedan ayudarte a entender las complejidades del mercado y los diferentes retos a los que se enfrentan las empresas cuando vienen a México serán enormemente beneficiosas.

También es muy probable que necesites contratar personal experimentado y bilingüe. En HSBC, podemos apoyarte con todo lo anterior, sin importar en qué etapa de tu viaje a México te encuentres.

ISB-2

Banca subsidiaria internacional

La oferta de banca subsidiaria internacional de HSBC puede ayudarte a superar muchos de los retos que puedes encontrar al entrar en un país como México. Proporciona las ventajas de un banco local bien conectado con un profundo conocimiento de las complejidades de hacer negocios en el mercado, combinado con una perspectiva global única.

HSBC ofrece un apoyo integral a las empresas en México, desde la gestión de la tesorería y el capital de trabajo, hasta el apoyo a la nómina. Tenemos un conocimiento detallado del mercado y entendemos sus matices, como la gestión de impuestos, la gestión de efectivo y las divisas. Podemos ayudarte a mantener el control de tus finanzas mediante un seguimiento global y en tiempo real con HSBC.net. Podemos ayudarte a liberar fondos y liberar efectivo para que esté disponible para invertir en el futuro de tu organización.

Nuestros clientes también pueden acceder a soluciones de financiamiento flexibles a través de nuestra red global para ampliar su negocio de forma eficaz o apoyarse en nosotros a la hora de identificar oportunidades de crecimiento. Las soluciones se adaptarán a ti y a tu negocio, proporcionando un mejor uso del capital circulante a medida que te expandes en esta nueva y emocionante área, y, sobre todo, se agilizarán las comunicaciones financieras, ayudando a que esta transición sea lo más suave y sencilla posible.

¿Por qué HSBC?

Tenemos casi 1,000 sucursales en México, con una gran cantidad de equipos multilingües y especializados. También somos el único banco universal en México, Norteamérica y Canadá, y esta red nos permite ofrecer un apoyo sin fisuras en las tres regiones.

Ofrecemos el conocimiento y la experiencia de un banco mexicano local, pero con un enfoque a gran escala y conexiones internacionales. Al asociarse con HSBC, las empresas que buscan expandirse en México pueden confíar en nosotros para obtener un amplio apoyo.

Podemos hacer que las tarjetas se establezcan de forma rápida y eficiente, y podemos ayudar a asegurar líneas de crédito, incluso si no cuentas con un historial de crédito en México. También en la integración de impuestos y nóminas. Nuestra oferta de servicio completo significa que incluso podemos ofrecerte un equipo dedicado que trabajará contigo en tus fábricas para ayudar a la incorporación de los empleados.

Te ayudaremos a asegurarte de que tus empleados cobren a pesar de la complejidad de los sistemas en México, porque tener la certeza de que los pagos se harán a tiempo es vital cuando se trata de retener al personal de manufactura.

Tenemos la experiencia necesaria para ayudarte a reducir los problemas logísticos y de la cadena de suministro, a ser más receptivo al mercado y a alcanzar tus propios objetivos empresariales. También podemos ofrecer una supervisión de los pagos en todo el mundo. Todo esto lo llevarán a cabo especialistas con amplia experiencia trabajando con multinacionales.

Contacto HSBC

Siempre que nos necesites, estamos a una llamada o chat de distancia