• Innovación y Transformación
    • Covid-19

Coronavirus: 5 formas en las que tu empresa puede responder

  • Artículos

La propagación del Coronavirus (COVID-19) impacta a muchas empresas. En una situación como ésta, que cambia continuamente, es importante tener un plan para enfrentarla.

Te compartimos nuestras sugerencias:

  1. Cuidar de los empleados y sus familias
    • En un esfuerzo por detener el contagio, los empleados de los países afectados no han podido trabajar desde su lugar de trabajo habitual.
    • Asegúrate de poder ponerte en contacto con tu equipo y compartir información en cualquier momento. Recomendamos tener un plan de continuidad del negocio que permita trabajar de manera remota.
    • Considera la tecnología que está disponible para lograrlo, como las videoconferencias a través de computadoras de la empresa o personales.
    • En caso de que sea necesario, divide los equipos en varios sitios o rota al personal que ha estado trabajando en la oficina con el que ha trabajado de manera remota.
    • Sigue las actualizaciones oficiales que realizan los gobiernos y funcionarios de salud pública en el sitio de la Organización Mundial de la Salud y mantén a tus empleados informados.
  2. Revisar tu cadena de suministro
    • Teniendo en cuenta el accidente nuclear de Fukushima de 2011, los fabricantes mundiales de automóviles globales descubrieron una dependencia significativa de proveedores cuando una compañía que produce el 40% de los microcontroladores del mundo tuvo que cerrar su planta.
    • Puedes identificar tus dependencias ocultas revisando tu cadena de suministro de principio a fin, identificando la fuente de suministro de tus proveedores hasta el nivel de componente y entendiendo a quiénes venden tus clientes.
    • Realiza una evaluación de riesgos de los compromisos contractuales y del uso potencial de cláusulas relacionadas con circunstancias imprevisibles, por tu empresa y para tus compradores y proveedores.
    • Identifica y establece una conexión con proveedores alternativos.
  3. Logística y distribución
    • Los cierres obligatorios de oficinas o plantas y la interrupción de los servicios de transporte, incluyendo carreteras, puertos e instalaciones de carga, podrían tener un impacto en la entrega de los productos y el procesamiento de los documentos.
    • Elabora un mapa de los servicios y proveedores y asegúrate de tener visibilidad y un plan para enfrentar las alteraciones, por ejemplo, el uso de carga aérea en caso de que la marítima se vea restringida.
    • Anticípate a una posible interrupción de los proveedores de servicios, desde servicios legales hasta controles aduaneros.
    • Considera las posibles implicaciones en todas las operaciones, desde el abastecimiento hasta la producción y la distribución.
  4. Construir resiliencia
    • Replica este ejercicio para planificar otras posibles alteraciones, como desastres naturales, inestabilidad política o un ciberataque.
    • Desarrolla protocolos de respuesta y cadenas de comando internas para cada escenario.
    • Una adecuada planificación para enfrentar una contingencia bajo cualquier escenario, será de gran utilidad para cualquier empresa.
  5. Gestiona los riesgos financieros
    • Prepárate para enfrentar los cambios en las condiciones del mercado, incluida la demanda, el precio y la volatilidad cambiaria.
    • Haz una prueba de esfuerzo a tu capital de trabajo para medir la capacidad de respuesta ante una posible interrupción en el flujo de bienes y servicios, y considera qué clase de apoyo puedes ofrecer a tus proveedores.
    • Cuando sea necesario, aumenta tu inventario de forma selectiva y considera cuáles serán los requerimientos de las aseguradoras si ocurren interrupciones.
    • Habla con tu banco sobre cómo obtener apoyo inmediato y crear resiliencia frente a posibles interrupciones.

Contacto HSBC

Siempre que nos necesites, estamos a una llamada o chat de distancia