• Innovación y Transformación
    • Covid-19

Después de la pandemia: Recuperación y renovación económica

  • Artículos

Las recesiones mundiales son como terremotos: modifican las placas tectónicas sobre las que se asientan las economías, reestructurando el panorama comercial conforme las ondas sísmicas sacuden los negocios e impactan los ingresos de las personas

Al dirigir un banco en Italia durante la crisis financiera mundial, vi cómo las recesiones son la prueba de fuego de la resiliencia de las empresas. Las compañías parecen más preparadas para enfrentar ese reto hoy en día, en parte porque hay un sector financiero más saludable que puede resistir mejor una pérdida económica severa. Mientras trabajo desde mi cocina, es tentador pensar que volver a la oficina será señal del regreso a la operación normal. Sin embargo, las conversaciones virtuales con los clientes revelan ambiciones mucho más grandes. Esto refleja el apetito de cambio que tiene la gente.1

En una investigación reciente de HSBC,Navigator,se realizaron encuestas a más de 2,600 compañías en todo el mundo. Esta encuesta muestra que los planes de negocios posteriores a la pandemia representan una promesa para la renovación económica que la gente busca. Las empresas están haciendo cambios fundamentales en la manera en que operan en las siguientes tres dimensiones.

La primera es la colaboración. Al reconocer su responsabilidad ante la sociedad, una de tres empresas reaccionó rápidamente ante la pandemia adaptando sus productos y servicios como apoyo a los esfuerzos de recuperación.2 Recientemente, HSBC brindó apoyo a sus clientes que cambiaron su producción a desinfectante de manos, incluyendo al productor de cerveza artesanal del Reino Unido Brewdog y al productor de sustancias químicas Energy Group, que rápidamente se convirtió en el productor más grande de Canadá.3

Los negocios están saliendo adelante apoyándose entre sí. A pesar de la distancia física, 4 de 5 negocios se sienten más cerca de sus clientes, empleados y proveedores;4 y 9 de 10 ofrecieron apoyo directo a los negocios con los que trabajan.5 Esta colaboración, junto con el apoyo del gobierno, ayudó a que sobrevivieran más negocios de los que se esperaban en la cima de esta crisis.6 Este cambio estratégico hacia la colaboración no será pasajero. Una mayoría significativa de empresas está buscando ser más colaboradora en lugar de autosuficiente.7

La economía también se está ajustando con el segundo aspecto del cambio en las compañías: la innovación. Esto es fundamental para incrementar la productividad y el crecimiento a largo plazo.8 Los negocios más resilientes están invirtiendo en tecnología para innovar, en lugar de solo automatizar y reducir costos.9

La pandemia nos permitió vislumbrar el futuro, desde reuniones por Zoom hasta entretenimiento por internet (streaming) y entregas de comercio electrónico. La encuesta Navigator nos muestra que la tecnología ahora es vital para la continuidad de los negocios, y cada vez son más las empresas que se suman en línea. 10 Esto implica un cambio en los hábitos del consumidor e indica una recuperación digital.

Cuando las tiendas de Beijing cerraron durante el brote de SARS hace 16 años, el minorista Jingdong Century Trading cambió a la modalidad ‘en línea’. Ahora, conocido como la plataforma de comercio electrónico JD.com, ha utilizado robots y drones de entrega autónomos durante esta pandemia, logrando así incrementar las ventas por más del 20%.11

La tercera dimensión del cambio en los negocios reafirma las esperanzas de acelerar la reducción de las emisiones de carbono. Existe un compromiso unánime entre los líderes de los negocios para reconstruir sobre cimientos ambientales más firmes.12 Esto crea una oportunidad comercial a largo plazo y, por consiguiente, el 85% de los negocios considera prioritaria la sustentabilidad ambiental.

Por lo tanto, en medio del mayor reto económico de una generación, las empresas se están volviendo más colaboradoras, innovadoras y sustentables. El objetivo inicial de los legisladores de construir un puente económico entre el mundo antes de la pandemia y el futuro después de la pandemia está en espera. Las compañías han demostrado resiliencia; sin embargo, surgen más preguntas sobre el tipo de economía que está emergiendo.

El énfasis del negocio en la colaboración crea espacio para expandir las asociaciones entre los sectores público, privado y la sociedad civil para desarrollar soluciones. Por ejemplo, los gobiernos no tendrán obstáculos para obtener apoyo del sector privado para una recuperación sustentable. HSBC ha solicitado un estímulo económico para invertir en la transición a una economía bajas en carbono o emisiones cero.

A lo largo de esta crisis, los bancos han actuado como canal para los miles de millones de dólares en apoyo de liquidez para las personas y las empresas El siguiente paso en la recuperación requiere financiamiento para cambio operacional que las compañías están buscando.

Las decisiones de los negocios de contratar personal y mejorar los equipos estimularán la innovación y mejorarán los niveles de vida. No obstante, una visión a corto plazo puede influir tanto en los mercados financieros como en la política; y estirar el balance pueden limitar la inversión posterior a la pandemia.13 Asimismo, el pensamiento a largo plazo de quienes diseñan las políticas puede ayudar a corregir la situación.

Va a ser necesario que se reconstruyan los capitales de largo plazo- creando oportunidades para que la inversión pública apoye la recuperación. Los gobiernos y el sector financiero deberán explorar nuevas formas de promover la inversión, incluyendo una combinación de recursos financieros, en los que el riesgo se comparte adecuadamente entre el sector público y el privado.

Las empresas de todo el mundo están forjando un nuevo camino para salir de esta crisis. Sin embargo, no pueden hacerlo solos. La renovación económica depende de la colaboración efectiva.

Contacto HSBC

Siempre que nos necesites, estamos a una llamada o chat de distancia