• Innovación y Transformación
    • Covid-19

La reconfiguración de las cadenas de suministro globales es más importante que su relocalización

  • Artículos

La globalización se ha tambaleado durante la pandemia; incluso mostró fallos en algunos momentos mientras el coronavirus se extendía en el mundo. Sin embargo, entre los cambios que las empresas planean implementa para fortalecer sus cadenas de suministro, no se vislumbra la posibilidad de suspender/disminuir sus estrategias de comercio internacional.

Así se interpretan los resultados de la encuesta que realizó HSBC a 2,604 compañías de 14 países y territorios, entre el 28 de abril y el 12 de mayo, justamente los días más difíciles de confinamiento y de número de fallecidos en la pandemia.

La encuesta mostró que para dos terceras partes de los encuestados la prioridad número uno es lograr un mayor control sobre su cadena de suministro. Sin embargo, sólo 17% consideró que la manera de lograrlo sería reduciendo su huella geográfica, y el mismo porcentaje de quienes respondieron a la encuesta indicó que su intención es lograr una mayor diversidad regional en su red de suministro. Entre las estrategias para prevenir fallas de suministro en el futuro se habló más bien de digitalización, automatización, mejor información y tecnologías más adecuadas.

El 67% de las empresas afirman que su prioridad número uno es aumentar su control sobre la cadena de suministro.

Esto incluye:

Fuente: Encuesta HSBC Navigator realizada por Kantar
Nota: La encuesta se elaboró con las respuestas de tomadores de decisión de 2,604 empresas

“Lo que queda claro es que, de hecho, las empresas no están relocalizando su producción a sus países de origen, sino que la están reconfigurando y reestructurando”, señaló Natalie Blyth, directora global Comercio Exterior y Factoraje de HSBC. “Sí observamos un cierto resurgimiento de un sentido nacionalista, pero a nivel global no es viable que produzcamos en un territorio específico todo lo que un país necesita”.

Durante la crisis, los gobiernos que impusieron controles a la exportación y otras barreras comerciales sobre equipos médicos, rápidamente se dieron cuenta de que era una estrategia equivocada. Lo más probable es que los países creen reservas de equipos médicos y materias primas como, por ejemplo, los insumos necesarios para la impresión en 3D de guantes de protección.

Cambios que las compañías deben implementar con respecto a sus proveedores principales en los próximos 1 o 2 años:

Fuente: Encuesta HSBC Navigator realizada por Kantar
Nota: La encuesta se elaboró con las respuestas de tomadores de decisión de 2,604 empresas

Blyth explicó que los éxitos alcanzados en los últimos seis meses son un preludio de los grandes retos que nos esperan en el futuro. El impacto sobre los suministros ocasionado por la pandemia, el proteccionismo precipitado y el posterior colapso en la demanda, son un preámbulo para la gran prueba a la que se enfrenta la fortaleza de la globalización: la producción de la vacuna.

Hemos observado una colaboración extraordinaria entre competidores y entre las cadenas de suministro- gente genuinamente comprometida con el éxito de los procesos de punta a punta,” comentó Blyth. “Y eso es lo que estamos viendo con la vacuna

POR BRENDAN MURRAY | BLOOMBERG

Contacto HSBC

Siempre que nos necesites, estamos a una llamada o chat de distancia