- Artículos

- Innovación y Transformación
- Transformación digital
Relocalización: La digitalización y la carrera por la resiliencia
La resiliencia de las cadenas de suministro se define como la capacidad de responder rápidamente a las disrupciones operativas mediante la planeación y prevención de contingencias, desde el abastecimiento de materias primas hasta la entrega del producto final. Las empresas que logren hacer más resistente y flexible su cadena de suministro serán las que más se beneficiarán del fenómeno de relocalización.
El enfoque tradicional de las cadenas de suministro se basaba principalmente en la reducción de costos y la optimización del uso de los recursos a lo largo de la cadena, la cual se globalizó de manera creciente hasta 2020. Sin embargo, este modelo resultó muy rígido ante alteraciones significativas, como el cierre de la actividad económica por la pandemia de COVID-19, evidenciando su vulnerabilidad.
Un gran número de empresas, tanto mexicanas como extranjeras, en diversas industrias, ha apostado por México como el foco central de su estrategia de Nearshoring. Reflejo de lo anterior es que, hasta el primer trimestre de 2024, México recibió más de 451 anuncios de inversión, con un estimado de USD 142.2 mil millones que se invertirán en el país en los próximos tres años.
Asimismo, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre los principales motivos de las empresas para aprovechar el Nearshoring se encuentra el incremento de la resiliencia en la cadena de suministro. Por lo tanto, el fenómeno de la relocalización global está estrechamente vinculado con el concepto de resiliencia. El Nearshoring ha puesto de relieve la necesidad de transitar hacia cadenas de suministro flexibles, capaces de adaptarse a los cambios en la demanda y las condiciones del mercado, al mismo tiempo que se logra un equilibrio entre eficiencia y resiliencia.
Para que las inversiones de las diversas empresas sean resistentes y adaptables a cambios coyunturales, y México consolide su posición como líder en Nearshoring, implementar estrategias de digitalización y tecnologías de vanguardia es fundamental. Cada vez más líderes de empresas globales están integrando nuevas tecnologías, que incluyen Internet de las Cosas (IoT), computación y análisis en la nube, IA y machine learning en sus instalaciones de producción y en todas sus operaciones, lo que se conoce como Industria 4.0.
Estas tecnologías permiten contar con fábricas inteligentes, sistemas de gestión empresarial conectados, una mayor automatización de los procesos productivos, mantenimiento predictivo, optimización automática de procesos, entre otros beneficios que brindarán ventajas competitivas a las empresas que sepan aprovecharlas. Se estima que la correcta implementación de estas tecnologías puede generar importantes ganancias en eficiencia y productividad en diversas industrias. Por ejemplo, algunas manufactureras, como las de componentes, alimentación y bebidas, o maquinaria, podrían obtener incrementos de hasta el 30% en productividad, mientras que la industria automotriz podría lograr ganancias adicionales de hasta el 20% mediante la implementación de fábricas inteligentes y tecnologías de la Industria 4.0.
En este sentido, la digitalización, implementada correctamente y con aliados sólidos que limiten vulnerabilidades en ciberseguridad, permitirá ampliar la resiliencia de las empresas, aumentar su eficiencia, reducir costos, disminuir los riesgos de disrupciones logísticas e identificar vulnerabilidades operativas de manera más eficiente.
Un aspecto clave para que lo anterior sea exitoso es contar con conexiones seguras y protegidas contra posibles ataques de hackers. La ciberseguridad es un aspecto frecuentemente infravalorado (el 61% de las empresas en México destinan menos del 1% de su presupuesto a estos temas), lo que genera pérdidas significativas: tan solo en este país, las pérdidas por delitos de este tipo ascienden anualmente a entre USD 3 mil y 5 mil millones. En consecuencia, contar con un aliado con amplio conocimiento y experiencia para detener estos ataques resulta indispensable.
En HSBC, contamos con una amplia oferta de productos diseñados para brindar servicios financieros confiables y con acompañamiento personalizado a nuestros clientes, impulsando la transformación digital a través de HSBCnet, una plataforma galardonada que facilita la realización de transacciones de manera eficiente y protegida. Además, la aplicación HSBCnet Mobile permite gestionar operaciones de forma ágil y segura desde cualquier dispositivo. Nuestros usuarios pueden fortalecer la ciberseguridad de sus actividades mediante un antivirus gratuito y el uso de biométricos a través de Token Móvil, lo que contribuye a mejorar el acceso y la utilización de los servicios digitales.
Como parte de nuestra estrategia, en alianza con Metabase Q, ofrecemos el Cybersecurity Executive Program, diseñado para profundizar en los conocimientos sobre ciberseguridad, enfrentar los riesgos actuales y los ciberataques, y permitir que las organizaciones conozcan las soluciones disponibles para la protección empresarial en esta nueva normalidad.
Fuentes:
- https://www.sap.com/latinamerica/products/scm/integrated-business-planning/what-is-a-resilient-supply-chain.html
- https://publications.iadb.org/en/reorganization-global-value-chains-whats-it-latin-america-and-caribbean
- https://www.ey.com/es_mx/nearshoring/como-nearshoring-optimiza-eficiencia-operativa-mexico
- http://www.elogistica.economia.gob.mx/work/models/elogistica/Resource/3/1/images/Resultados%202022%20Indicadores%20Industria%20de%20Consumo.pdf
- https://www.bcg.com/capabilities/manufacturing/industry-4.0
- https://www.empresas.hsbc.com.mx/es-mx/campaigns/delito-cibernetico/programa-ciberseguridad-para-lideres
- https://www.business.hsbc.ae/en-gb/campaigns/bank-at-the-speed-of-business
- https://www.hsbcnet.com/learningcentre/rich_media/webroot/max-your-online-security-now/story
- https://www.empresas.hsbc.com.mx/es-mx/products/token-movil
- https://mitsloanreview.mx/ciberseguridad/los-retos-que-la-ciberseguridad-enfrentara-con-el-nearshoring-en-mexico/