- Artículos

- Innovación y Transformación
- Transformación digital
Riesgos para la transformación digital
La transformación digital es un proceso que, en algunos casos, arroja a las empresas a un territorio desconocido para sus negocios.
Si bien muchas organizaciones se han adelantado al proceso, existen otras que van lentas en su implementación y apenas están adaptándose a las exigencias tecnológicas ante la actual situación.
Sea cual sea la velocidad de adopción, lo cierto es que la transformación digital introduce nuevos y desconocidos riesgos para las empresas, lo que en su momento podría ser una barrera para completar el proceso.
Existen diferentes tipos de riesgo a considerar dependiendo del modelo de negocio, las partes interesadas, la complejidad de las operaciones y el tipo de tecnología implementada. De acuerdo con la firma Dell Technologies, existen ocho tipos de riesgo digital que las empresas enfrentan durante su proceso de transformación digital:
Ciberataques: un número creciente de dispositivos, junto con amenazas más sofisticadas, significa que el riesgo de un ciberataque es mayor que nunca.
Fuerza laboral: la fuerza laboral distribuida y el ‘Gig economy’ pueden crear eficiencia operativa, pero crea nuevos desafíos de control de amenazas y gobernanza de identidad.
Nube: los riesgos asociados con mover o implementar sistemas en la arquitectura de la nube continúan creciendo.
Cumplimiento: las nuevas regulaciones lideradas por los gobiernos presentan desafíos de riesgo que se extienden más allá del dominio de los equipos de cumplimiento.
Proveedores: las compañías necesitan proveedores externos para su operación diaria, pero si no existe un buen control, las vulnerabilidades de los proveedores podrían convertirse en un riesgo para la propia empresa.
Automatización de procesos: la interrupción de los procesos manuales crea nuevos riesgos e imprevistos que podrían afectar gravemente a una empresa.
Resiliencia: responder a un incidente de seguridad o riesgo es inevitable, pero sin la estrategia de recuperación correcta, una organización puede nunca salir del hoyo.
Privacidad de los datos: el escrutinio y la regulación en torno a la información personal está creciendo y, si no se gestiona adecuadamente, podría empañar la confianza y la reputación de la empresa.
De esta lista, los ciberataques son los que más preocupan a las empresas en este momento. Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia el 11 de marzo, la firma IBM X-Force estima que hay un aumento de más del 6,000% en el spam relacionado con COVID-19.
En una situación de esta escala, con casos de COVID-19 reportados en todos los países, la dependencia de las comunicaciones digitales se multiplica debido a que las empresas están aplicando políticas de "trabajo desde casa", y las interacciones sociales se limitan a las videollamadas, las publicaciones en redes sociales, mensajería por aplicaciones de chat y correos electrónicos.
En el contexto sin precedentes de hoy, un ataque cibernético que priva a las organizaciones o familias del acceso a sus dispositivos, datos o internet podría ser devastador e incluso mortal: en el peor de los casos, los ataques cibernéticos podrían causar fallas de infraestructura generalizadas que afectan a comunidades enteras o ciudades, obstruyendo proveedores de atención médica, sistemas públicos y redes
Sin tener en cuenta la situación actual, la firma Cybersecurity Ventures estima que a partir del año 2021 los ataques cibernéticos le costarán al mundo 6 billones de dólares anuales. Para tener una idea de la magnitud del problema, esta cantidad equivale a 5 veces el valor de la economía mexicana medido por el Producto Interno Bruto (PIB), o cerca de 12 veces el tamaño del sector bancario de México medido por sus activos.
Estos riesgos no son exclusivos de una industria en particular, por lo que las empresas buscan respuestas sobre cómo abordar mejor el riesgo digital, incluso acercándose a instituciones financieras para proteger sus sistemas de pagos y cobros.
El reto para los bancos
En HSBC estamos conscientes que cada día un mayor número de clientes usan medios no presenciales para realizar sus trámites, como transacciones por internet o pagos a través de dispositivos móviles. Es por eso que estamos comprometidos a seguir invirtiendo en ciberseguridad para cuidar tu dinero e información.
Esta crisis ha dejado ver que la implementación de procesos bancarios digitales no es tan complicada y toma menos tiempo del pensado, y en cambio ha traído beneficios significativos en protección y tiempo a la tesorería de las empresas. Estamos viendo niveles récord de automatización y adopción de procesos digitales remotos, lo cual traerá mejoras significativas a las tesorerías una vez que regresemos a la nueva normalidad
|
Nuestra aplicación HSBCnet Mobile ofrece protección para tu empresa con un conjunto de tecnologías avanzadas: inicio de sesión con autenticación biométrica (como Android™ Fingerprint ID, iOS Touch ID y Face ID), verificación de transacciones, un sólido cifrado de datos, salida automática del sistema por duración de tiempo, notificación por SMS, entre otras.
Todas estas características tienen como objetivo permitirle al usuario disfrutar de un acceso más simple y rápido a la banca móvil, además de seguridad de grado bancario para brindarle tranquilidad en momentos donde el uso de la tecnología es casi obligatorio.
Disclaimer
Este documento no incluye todos los términos y condiciones aplicables a los productos y servicios ofrecidos por HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC (en lo sucesivo “HBMX”), el presente es un documento informativo el cual se presenta exclusivamente a usted para su consideración. La información en este informe está sujeta a cambios sin previo aviso. Este documento ha sido preparado y emitido por HBMX, y se le proporciona únicamente con fines informativos.
© Copyright 2019. HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero HSBC.