- Artículos
![](/-/media/media/mexico/images/articles/sustentabilidad-en-las-cadenas-de-suministro-un-compromiso-ineludible-hero.jpg?h=693&iar=0&w=1440&hash=584D75B95C336904C1DE3C23AFEE9FC5)
- Sustentabilidad
- Sustainable Supply Chain
Sustentabilidad en las cadenas de suministro: un compromiso ineludible
La reducción de las emisiones de las cadenas de suministro globales se ha convertido en un tema central para todos los países e industrias en el contexto del Acuerdo de París sobre Cambio Climático. El compromiso por alcanzar las metas de reducción de emisiones ha llevado a los gobiernos, consumidores e inversionistas a incrementar la presión sobre las empresas para que reduzcan efectivamente su impacto ambiental, traduciéndose en cambios efectivos en la organización de las cadenas de suministro. Aquellas compañías que no se adapten lo antes posible podrían quedar fuera de la jugada al ser excluidas de estas cadenas de valor.
Las cadenas de suministro globales son intensivas en carbono debido a sus diversas etapas productivas, el mayor uso de transporte y los múltiples cruces fronterizos. El 90% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de una empresa corresponden a su cadena de suministro. Sin embargo, la falta de una regulación global uniforme y el complejo entramado productivo hacen que sea muy complicado asignar la responsabilidad ambiental a cada uno de los eslabones de la cadena.
Las empresas líderes generalmente tienen poca visibilidad sobre el alcance y cumplimiento de sus metas medioambientales más allá de sus proveedores directos (Tier 1). Lo anterior se ha traducido en la búsqueda, por parte de gobiernos y empresas, de nuevas herramientas y regulaciones que garanticen el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones y sistemas de producción más verdes.
La mayoría de las empresas alrededor del mundo están tomando acciones para reducir su impacto ambiental mediante métricas de sostenibilidad en los sistemas de gestión de la cadena de suministro. Un ejemplo de esto es que más de 50 mil empresas establecidas en Europa y más de 10 mil empresas no europeas tendrán la obligación de presentar la nueva “Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad” de la Unión Europea, que busca reportar información en materia de sustentabilidad de manera análoga a un informe financiero. Esta directiva tiene como objetivo, a mediano plazo, contar con una verificación razonable que sea evaluada por expertos. Igualmente, se están desarrollando leyes similares en países como Reino Unido, Japón, Singapur y Australia, entre otros.
No obstante, sin importar que los reportes de sostenibilidad sean obligatorios o no, las compañías se están comprometiendo a hacer cada vez más verde su cadena de suministro desde abastecimiento de las materias primas, el uso de energía y recursos, hasta la producción, distribución, venta y almacenamiento de sus productos. De acuerdo con un estudio de con EY, realizado en América, ocho de cada diez ejecutivos de cadenas de suministro están incrementando sus esfuerzos para lograr una cadena de operaciones más sustentable.
Las empresas líderes a nivel global están comenzando a diseñar e implementar políticas específicas en materia medioambiental, establecer normas productivas de cumplimiento —tanto interno, como con terceros con los que tenga relaciones comerciales— mediante contratos y certificaciones con sus clientes y proveedores, así como demandar energía confiable de fuentes amigables con el ambiente. Para las empresas mexicanas, cumplir con los compromisos de sustentabilidad les aumenta la posibilidad de atraer más inversiones derivadas del nearshoring y entrar a nuevos mercados, colocándolas en la vanguardia de la producción global.
Anticipar los requerimientos ambientales futuros de las empresas líderes se está convirtiendo en uno de los principales factores competitivos para acceder a nuevos clientes y mercados para las pequeñas empresas proveedoras insertadas en las cadenas de suministro. El desarrollo, adopción y adaptación de técnicas de producción más verdes es un requisito fundamental para las pequeñas empresas proveedoras en países en desarrollo, ya que, de no hacerlo, pueden quedar fuera de las cadenas globales de valor.
Para ayudar a tu empresa a conseguir sus objetivos, hemos establecido una alianza con EcoVadis, con el fin de ofrecerte una herramienta para identificar riesgos y oportunidades en tu cadena de valor, fomentando prácticas más responsables y sostenibles. Al integrar las evaluaciones de EcoVadis con programas de financiamiento, como los que ofrecemos en HSBC México, incentivamos a los proveedores a mejorar su desempeño en sustentabilidad, otorgándoles acceso a mejores condiciones financieras y fortaleciendo la resiliencia y responsabilidad de toda la cadena de suministro.
La sustentabilidad en las cadenas de suministro está transformando no solo la forma de producir, también la manera de hacer negocios y el pensamiento de empresas y consumidores a nivel global. Adaptarse pronto puede marcar la diferencia para el éxito de tu empresa.
Para más información consulta:
https://www.empresas.hsbc.com.mx/es-mx/campaigns/sustentabilidad-para-empresas/ecovadis
Fuentes
https://www.ey.com/en_gl/insights/supply-chain/supply-chain-sustainability-2022